NUEVAS DIDACTICAS DEL LENGUAJE


Sabemos que las propuestas se materializan en diferentes tipos de configuraciones didácticas:
actividades, secuencia didácticas, proyectos de aula, proyectos de lengua. Es importante anotar que el propósito de describir, explicar y analizar situaciones didácticas no es instrumentalizarlas, pretendiendo que sean transferidas y desarrolladas en otras aulas. Partimos de la premisa de que una situación didáctica está multide-terminada por aspectos relacionados con el docente que la configura y el contexto en el que tiene lugar.
Una situación didáctica toma forma a partir de las decisiones del docente, de su posición frente a diversos campos (disciplinar, político, epistemológico, institucional, ético), de sus
concepciones e imaginarios frente al acto de enseñar, de los sujetos a quienes forma, del objeto de su enseñanza, etcétera. Además, influyen elementos relacionados con las condiciones del contexto, el sistema de representaciones de la cultura, las políticas educativas, las exigencias institucionales y sociales, entre otros. Así, una situación didáctica se caracteriza por ser situada y responder a las decisiones e intereses de un docente particular y a las exigencias y condiciones de un contexto específico, se descarta de esta manera la opción de concebirla como una práctica aplicable a otros contextos. Sin embargo, lo anterior no excluye la posibilidad de generar marcos de referencia consistentes en lo teórico y en lo práctico a partir del análisis de situaciones didácticas concretas pensadas desde la complejidad de las condiciones y determinaciones en las que tuvo lugar. Este es el propósito de los análisis de situaciones didácticas que se presentan en la segunda parte de este enseñar, de los sujetos a quienes forma, del objeto de su enseñanza, etcétera. Además, influyen
elementos relacionados con las condiciones del contexto, el sistema de representaciones de la
cultura, las políticas educativas, las exigencias institucionales y sociales, entre otros. Así, una
situación didáctica se caracteriza por ser situada y responder a las decisiones e intereses de un docente particular y a las exigencias y condiciones de un contexto específico, se descarta de esta manera la opción de concebirla como una práctica aplicable a otros contextos.
Sin embargo, lo anterior no excluye la posibilidad de generar marcos de referencia consistentes en lo teórico y en lo práctico a partir del análisis de situaciones didácticas concretas pensadas desde la complejidad de las condiciones y determinaciones en las que tuvo lugar.










No hay comentarios:

Publicar un comentario